A veces nos instalamos en la melancolía y el autoreproche y la denigración se apodera de nuestro ser.
Desde allí sentimos que todo tiempo pasado fue mejor, que los amores más intensos son los que se perdieron, que lo más valioso es lo que se disipó, lo que terminó, o lo que transcurrió. Y abandonamos el presente, única dimensión en la que tenemos entidad. Porque mal que nos pese, el ayer y el mañana no existen.
Quien vive en el tiempo real de su vida, disfruta de su juventud, de su plenitud como adulto y de su madurez en la vejez, quien aprende a diferenciar pérdida de desapego, es menos proclive a aquellos desencantos y lamentaciones.Banco con destino de meditación
.
Has llegado con las manos vacías y te irás con las manos vacías.
El presente , es lo único que se le puede quitar a alguien, ya que es lo único que, en realidad, uno posee. Instalar el miedo en una persona, es el modo extremo de paralizarla y trasformarla en la nada misma porque deja de ser.
¿Y quién soy yo para juzgar al que no piensa en mañana? Porque pensar en mañana lo tengo tan arraigado en mí que casi a diario caigo en la tentación de juzgar al que vive el presente. Y porque vivir el presente me resulta un trabajo de tiempo completo, sin espacio para distraerme.
Darse cuenta a tiempo, un arte.
Muy buena reflexión.
ResponderEliminarYo me siento bien mientras tengo planes y así es que vivo haciéndolos, programando y trabajando por y para. O sea, que vivo más en el futuro que en el presente.
Lo que puedo asegurar es que no vivo en el pasado. Debo ser de los menos nostálgicos.
No sé como sería vivir en el presente totalmente despreocupado por el futuro, pero algún día probaré.
Un beso.
Interesante!
ResponderEliminarYo solía vivir en el pasado, pero ya hace un buen tiempo que no.
Creo que fue cuando pasando la veintena, encontré los objetivos de mi vida.
Ahí empecé a valorar el presente.
Pero también tengo en cuenta el futuro, claro que sí, algo de previsión es importante.
Pero no esperar "a que tal cosa llegue" o que "cuando ocurra esto o aquello" para disfrutar la vida.
Y bueno...qué quiere.
Tantos años de análisis tienen que servir de algo, no?
Beso
A mí me sirve vivir en el presente, lo más plenamente que puedo.
ResponderEliminarIntento dejar el pasado atrás (aunque a veces no es fácil, pero se puede)
Es cierto que pensar mucho en el futuro nos llena de ansiedad, nos puede dar temor ante la incertidumbre, y sobre todas las cosas nos quita la posibilidad de vivir el presente, bien presentes.
Pero a mí me gusta y me sirve pensar en el futuro, no como una obsesión, sino como un acto esperanzado que dé sentido a muchas de las cosas que sostengo en el presente. Los proyectos me hacen sentir más viva y me motivan a tener fuerzas y ganas de hacer y poner pilas.
Yo trato de ser feliz hoy, pero a la vez me digo: lo mejor aún no ha llegado!
Te dejo un abrazo, Winter, que estés muy bien.
Tu "Soltando pensamientos" ha hecho que los tome y me pusiste a pensar...mmm...no estoy en un presente en el que piense que el pasado ha sido mejor, solo que hubo un pasado con momentos muy felices. Estoy en un presente queriendo que sea el paso para un futuro mejor, con momentos felices y ternura, si es que se puede pedir. Mientras tanto, vivo y por suerte sin mucho espacio para aburrirme.
ResponderEliminarUn lindísima entrada Winter, para arrancar con tranquilidad el fin de semana.
Abrazo!
Yo creo que hay que vivir en el presente, claro está. Pero el pasado y el futuro son puntos de referencia ineludibles. Si lo pensamos bien, por una cosa o por otra hay que tenerlos en cuenta casi para todo lo que hacemos.
ResponderEliminarCreo, en síntesis, que la existencia es un equilibrio.
Un saludo.
Aaaaaaaa verrrrrr..
ResponderEliminarHace bastante tiempo que hago esfuerzos para no traer mi pasado al mi presente y/ o proyectarlo a mi futuro..
No me es nada fácil, pero lo intento.
Cuando me permito vivir en el presente, disfruto mas de lo que tengo, pero como la Monita, voy mas allá y trato de ver en el futuro para prevenir, vió? ;)
Pero desembarazarse del pasado no es fácil, y a veces hasta es sano, por que bién llevado, nos ayuda a sobrellevar o identificar situaciones que ya vivimos.
No me acuerdo si ya te dí la bienvenida de tus vacaciones..
Pero por las dudassssss..
Bienvenida!!!!♥♥♥♥
Besotessssss!!♥♥♥♥
Apa! El Sr. Yoni lo resumió brillantemente. Es asi, el pasado y el presente no existen sino en nuestra cabeza (y corazón) pero son variables a tener en cuenta, inevitablemente. Es muy sabio el que vive y disfruta del presente, es lo deseado, solo que a mi personalmente se me hace cuesta arriba no tener en cuenta las otras dos dimensiones. El día que lo logre ... tendré 101 seguramente y estaré lista para partir. Solo espero haber aprendido el secreto para la próxima vida ;)
ResponderEliminarun beso y bienvenida a casita!
Yo no vivo en el pasado ni extraño nada del pasado. No soy nada melancólica. Eso de todo tiempo pasado fue mejor conmigo no va. Al contrario, tengo presente el pasado para no repetir y que no se produzcan situaciones que se dieron en el pasado. Diría que lo que más me preocupa es no repetir errores, que por lo menos sean errores nuevos.
ResponderEliminarBesos
El poder del ahora (título de un libro)
ResponderEliminarDeberíamos...pero como cuesta!
un beso
Estoy de acuerdo NO TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR , pero del pasado venimos y de una forma u otra nos marca , que podemos modificarlo ? si, pero tambien podemos rescatar lo bueno que tuvo y combinarlo con lo maravilloso que podamos tener hoy.
ResponderEliminarSaludito
Cris//mujeresdesincuentay
Gamar, vivir en el presente es una de mis luchas cotidianas. Un trabajo a tiempo completo. Y un conflicto sin resolver.
ResponderEliminarSuelen atraparme las telarañas del pasado sin caer en extremos pero la ansiedad por el futuro incierto me resulta intratable.
Abrazo, disculpe que aún no pasé por su casa. Una descortesía.
Mona, fuí formada en pensar en mañana. Desde la libreta de la Caja de Ahorros que se llenaba con estampillas de la escuela primaria, pasando por los presupuestos económico financieros y los personales. Y ahora resulta que mi problema es ese. Que tengo que aplicar el CARPE DIEM...No me resulta fácil para nada.
ResponderEliminarAbrazo
donde, me ayuda tu expresión de pensar en el futuro como algo esperanzado sosteniendo el presente.
ResponderEliminarPero me cuesta el gozar y nada más.
Abrazo desde aquí para vos y los gatosos.
Magah, cuando me sugieren lindamente el CARPE DIEM, yo digo sííí, pero no sé cómo. Porque me resulta insana la falta de memoria. Memoria individual y colectiva para no repetir errores entre otras cosas. Y una vida sin mañana me resulta intransitable. De chica me enseñaron que eso es paganismo y lo siento mal.
ResponderEliminarHasta con serenidad, uno siempre está en la búsqueda. O será cuestión de probar mudándose al Tibet?
Yoni, la existencia debería ser equilibrio. Los puntos de referencia no son más que eufemismos mensurables.
ResponderEliminarUsted también está atrapado. Pero resignado, no?
Abrazo afectuoso.
Fabi, lo que expresás es más o menos lo que pienso. Pero por lo que vengo comentando, me resulta complicado el ajuste.
ResponderEliminarSí señora, ya me recibió, pero me encantan los recibimientos! Gracias por estar siempre
Beso
Any, usted sabe que nos parecemos en muchas cosas? Creo que tengo que vivir varias vidas para avivarme!
ResponderEliminarSepa que entiendo bien de lo que habla!
Un abrazo de consuelo.
Lady, comparto el criterio de la buena memoria. No veo modo de mejorar sin considerar lo vivido. A veces se cae en una transitoria melancolía pero vale (como diría Lujo?).
ResponderEliminarAbrazo cordial
nadasepierde, me han recomendado tanto que creo que lo voy a leer aún cuando los prejuicios me dominan.
ResponderEliminarSaludos!
Cris, es muy válido lo que decís. Al menos es mi sentir.
ResponderEliminarAbrazo
Lo intento... todos los días intento dejar ir el pasado y dejar de lamentarme por las cosas que hice mal. Y es difícil, pero lo intento.
ResponderEliminarComo dice la canción, "nunca ES lo que PUDO HABER SIDO..."
Como dijera el Che Marrone:
ResponderEliminar"Si el presente es de ducha, el futuro es jacuzzi"
Interesante reflexión, es un dilema. Pero no pude ahondar en una respuesta porque me capturó la atención el dibujo ingenioso de la vaca ordeñada ¡Maravilloso!
ResponderEliminarSaludos.
excelente lo que escribiste
ResponderEliminaren mi caso, trato siempre de mirar para adelante...pero mis recuerdos me hacen compañía
beso
Mecha, en referencia a lo que decís, una de las expresiones más desafortunadas es el "si hubiera tal cosa entonces tal otra" porque el resultado es quedarte empantanada en lo que no fué!
ResponderEliminarSí, también caigo en eso aunque lo combato.
Abrazo
Adenoz, lo tomo como signo de optimismo?
ResponderEliminarCeo, ja ja! No me extraña que el dibujo te haya atrapado...Es muy bueno, habla solo. Lo dramático es que no me acuerdo de dónde lo saqué...una verguenza!
ResponderEliminarAbrazo
Vir, un poco la búsqueda del equilibrio,no? Gracias por tus palabras alentadoras.
ResponderEliminarAbrazo
El Poder del ahora, ¿no? Cosa nada sencilla, por otra parte. Hay que entrenar y entrenar, y un buen día, quizás, uno se encuentre en su aquí y en su ahora.
ResponderEliminarSaludos, winter!
La felicito por darse cuenta! Le confieso que a mi me cuesta bastante pensar en el hoy y el ahora.
ResponderEliminarEs que a mí me enseñaron el cuento de la cigarra y la hormiga...
Besos bajo par!
Estrella, creeme: En eso estamos!
ResponderEliminarUn cariño grande.
Carugo,fuimos a la misma escuela de la vida: La de esforzarse y pensar en después.
ResponderEliminarLe acepto gustosamente el beso con buen score!
Viviendo en el ayer, aletargando el hoy...¿porqué seguir en instalada en esa frase?
ResponderEliminarLleguemos al hoy, no es sencillo, pero es posible.
Me gusta mucho tu blog, salutes!