El perdón es un acto mayor de conexión entre los seres humanos. Te perdono porque yo soy vos. Al perdonarte, me perdono a mí mismo.
Perdón significa libertad, librarnos del orgullo, el resentimiento y la amargura. Comenzar de nuevo, en cierto sentido, borrar la pizarra con el inventario.
La soledad es difícil de soportar para quienes no perdonan, para quienes en cada momento de silencio hallan una oportunidad de volver sobre el dolor del pasado. El perdón limpia y alivia permitiéndonos crecer espiritualmente.
Creo que nunca deberíamos perder de vista que nuestras percepciones están limitadas por nuestras experiencias y nuestras interpretaciones de esas experiencias. El mundo es infinitamente complejo y sólo podemos entender parte de él.
Solamente podemos ver la midad de las cosas, la otra mitad es el significado que le damos a lo que vemos.
Al conocer nuestras limitaciones podemos buscar saber más. La empatía nos permite participar de la vida de otras personas, sintiendo como se sienten y pensando como piensan. En este esfuerzo activo, tomamos prestada la perspectiva de otra persona y renunciamos a nuestra propia visión del mundo que nos rodea y contiene. Al volver a nosotros mismos lo hacemos transformados, nos volvemos más amplios y más allá de nosotros mismos.
Con esta perspectiva ampliada podemos ver lo que no podíamos ver antes.
Porque el perdón no cambia el pasado pero sí el futuro.
Ahhh, pero qué lindo lo que escribiste!
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con que el mundo es inmensamente complejo y que cada persona apenas puede ver una ínfima aperte de la realidad.
Poder conectarse con la mirada del otro y entender su punto de vista es el camino para la armonía.
Besos en el green!
Carugo, estimado! Cuando me pongo a pensar en cositas de este estilo me doy cuenta del privilegio que nos fué concedido al poder analizar estas cuestiones. El perdón es un concepto enorme y en expansión permanente y yo no soy nadie. ¿O soy todo?
ResponderEliminarAbrazos en el tee!
El perdón es liberador, si no podemos perdonar (y créame que a veces cuesta) nos quedamos estancados, revolviendo siempre la misma herida.
ResponderEliminarEl rencor solo jode al que lo siente, esto es algo que me costó mucho aprender y todavía sigo peleándole cuerpo a cuerpo.
Linda reflexión.
un abrazo
Para Alice Miller (psicóloga infantil), “el perdón no resuelve el odio sino que lo encubre de manera muy peligrosa en el adulto ya crecido: produciendo el desplazamiento hacia chivos expiatorios. El perdón sólo impide el camino a la recuperación”
ResponderEliminarNietzsche en su obra "Aurora", escribió:
"Virtudes peligrosas. «No olvida nada, pero lo perdona todo.» Entonces será odiado doblemente, pues avergonzará doblemente a los demás, primero con su memoria y segundo con su generosidad ."
Mi postura es simple: Ni olvido, ni perdón.
Y para nada me jode.
no se si el perdón es mi postura, pero si el avanzar, el soltar, el no quedarme atada a una emociòn negativa revolviendo siempre la misma angustia.
ResponderEliminarSe avanza... y en ese avanzar se va tomando la distancia necesaria para que las cosas no nos sigan afectando.. la bendita perspectiva.
Que manera de llover!!
Habría que ver bien el contexto de lo dicho por Miller, se me ocurre.
ResponderEliminarNo creo que se pueda perdonar sin olvidar, es un falso perdón. El perdón implica ( a mi criterio) quitar emocionalidad de lo pasado. No se puede andar diciendo "sí, te perdoné pero ese día..."
Igual, a veces es mu difícil perdonar y otras veces, casi imposible.
¿Y uno no perdonará para liberarse a sí mismo?
( Y si es así, está muy bien, piensoyo.)
besos, señora.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que has escrito. Y además me ha gustado muchísimo el modo en que lo has hecho.
ResponderEliminarQuerida, yo creo que cuando perdonamos, el regalo nos lo estamos haciendo a nosotros mismos.
Un abrazote grandote.
me gustó lo que escribio ADENOZ
ResponderEliminaraunque no soy tan terminante.
y si, me cuesta tanto perdonar como pedir perdon
Es increible la sensacion que produce el pedir perdon, mas aun cuando en realidad no sos culpable, ante personas egolatras pedir perdon los descoloca los incomoda, ellos no saben lo que es pedir perdon, no saben que es un don maravillosos.
ResponderEliminarWinter muy buen post!!
¡Excelente post, el perdón es un sentimiento de nobleza hacia el otro, es como decís, acertadamente, que la empatía nos permite ponernos en el lugar y la perspectiva de la otra persona, que el perdón nos libera de la esclavitud del resentimiento!
ResponderEliminarUn saludo continuo.
Para ti..
ResponderEliminar.............../ \......Una flor para...
............. / .\. \.....alegrar tu dia...
........... / . . \ ..\ ... para perfumar
......... / . . . `\ ..\ . a tu alma...
........ |. . . . . |. ..| . y llenar...
......... \ . . . ./ . ./ .. tu corazón...
........... `=(\ /.=` ..de Amor...
............. `-;`.-' .....Para alegrar...
................-||_"......(*_*).....
................ || _.-'| .Una flor para
............. ,_|| \_,/ ..mostrar un mundo
........ , ..... \|| .' .....pleno de Amor,
....... |\ |\ ,. ||/ ......Felicidad,
.... ,..\` | /|.,|Y\, ....Amistad,
..... '-...'-._..\||/ ......Cariño
......... >_.-`Y| .......y Paz!
.............. ,_|| .......Una flor para
................ \||....... desear
................. || .......con sinceridad, que tengas siempre en la medida de lo posible un bello dia, con abrazos a montones para vos te deseo una feliz semana y gracias por tu compañia en mi blog..
A veces puede tener sus riesgos el "perdón" -a mi entender- pareciera que cualquiera está libre de hacer lo que se le ocurra... total ¡¡después pide perdón!!, o lo otorga con la misma facilidad, como si con ello fuera suficiente.
ResponderEliminarYo creo en las disculpas por todo aquello que va más allá de lo voluntario y no conlleva graves consecuencias, después, es para analizar largo y tendido...
Saludazos!
hola WINTER
ResponderEliminarHace 24 años que no leo libros de psicología (mi profesión, mi título) pero es cierto, libera, perdonar y también pedir disculpas
un abrazo y
bendicionessssssssssssssssss para todos
magú
WINTER
ResponderEliminarme recibí en el 86 pero los textos de estudio que teníamos eran de una década anterior. Asi que no sé nada sobre lso libros de Psicología relacionados con el perdón que se hayan publicado a partir de la década del ochenta, deberé averiguar
saludos de nuevo y bendiciones
magú
Yo creo en el perdón, pero también creo en poseer memoria; pues perdonar no es olvidar. Uno está condonando un agravio, una deuda hacia uno o hacia la sociedad. Más debe recordar.
ResponderEliminarHay actos de los seres humanos q' NO puedo perdonar, muy a mi pesar. No puedo perdonar a un violador, a un pedofilo, a cualq' q' sabiendo q' está haciendo daño, aún así continua en su accionar. Sí un individuo mata a otro demostrando desprecio ante la vida, no puedo perdonarlo. Podría ponerme bíblico y decir (o pensar): "Perdona para que puedas ser perdonado"
"Recuerda que con la vara que mides, serás medido..." Pero en lo q' a mí respecta, no alcanza. Debo perdonar siendo conciente del acto a perdonar y del porqué de mi perdón. Si creo en aquello de que el perdón es una expresión de amor.
La frase: Porque el perdón no cambia el pasado pero sí el futuro Me recordó a la película Invictus. Es lo q' hizo Mandela, a veces se puede perdonar a los q' te hieren (agravian , o lo q' fuere); pero NO siempre. Hay límites.
Tu post es un buen disparador de ideas, lo siento si fui muy extenso.
Un abrazo, Win
Nunca lo había visto así. Gracias por la reflexión.
ResponderEliminarPara mi eso es algo muy particular.
ResponderEliminarSuelo ser muy tajante en mis decisiones cuando están basadas en criterio. Seguramente me equivocaré muchas veces, pero es muy poco probable que perdone a alguien que me hizo una mala jugada. En eso soy bastante tano.
Siempre tengo en vista mi carácter y a veces tengo que rever si no estaba en estado alterado al momento del problema, pero en reglas generales el que me hace una fea para mi se muere.
Seguramente hay personas que sufren con estas cuestiones y perdonar es una forma de sacarse de encima ese sufrimiento, en cambio para mí no implica ningún tipo de problema, es más mi memoria selectiva ayuda a olvidarme de esa persona por completo.
Besos
Y yo que soy un poco cínica, debo decir que el perdón también es un medio para salirse de situaciones conflictivas.
ResponderEliminarDe esta manera, esta forma "no tan difícil" de excusarse y no enfrentar las cosas que a uno pueden lelgar a joderlo en serio, es sobreutilizado o mal utilizado, por muchos cínicos igual que yo...
Me gustó lo de Adenoz. Es un poco extremista para mí, pero en su base, similar...
Como toda acción humana, el perdón es selectivo, arbitrario, relativo, subjetivo. Perdonamos lo que queremos o nos conviene y a quien se nos antoja.
ResponderEliminarCuando Mandela perdonó a quienes lo habían tenido encarcelado durante 30 años, ¿fue de “onda” o una estrategia política para evitar una nueva guerra civil?
Si una mina perdona a su pareja una infidelidad, ¿lo hace de devota, oportunista o simplemente por ser una pelotuda congénita?
Aquél que le otorga el perdón a quien lo humilló, torturó y violó, ¿es por virtuoso, por miedo o porque le gustó?
En 1943, como bien lo refleja “La lista de Schindler”, el comandante del campo de concentración de Plaszow-Cracovia, Amon Goeth, se divertía disparando con su rifle con mira a los prisioneros judíos, matándolos al azar. Schindler lo chamuya, convenciéndolo que el verdadero “poder” no estaba en ultimarlos, sino en que, teniendo el “derecho” de hacerlo, funcionara como un magnánimo emperador romano perdonándolos por la “ofensa” de existir.
Le duró poco. Luego siguió con entretenimiento.
Cuando fue atrapado, al final de la guerra, los polacos no lo “perdonaron” y lo colgaron cuan largo era.
Hay tres condiciones para que el perdón sea válido:
Primero, el agraviante debe solicitar el perdón. Segundo, la petición debe ir acompañada de un sincero y elocuente arrepentimiento. Y en tercer lugar, el acto del perdón debe conllevar un cambio transformador y benéfico para los involucrados, de uno y otro lado.
Si no se da alguna de estas opciones, no sirve.
Dejo para el final el grito de guerra del neoliberalismo de los ’90:
Ni olvido, ni perdón,
¡Comisión!
Perdón por lo extenso del comentario.
Perdón si alguien se sintió afectado.
Pido perdón si fui demasiado terminante.
Les pido perdón.
Perdón.
Perdón.
Adenoz, como te gusta armar quilombo, eh? Winter no está hablando de política, me parece.
ResponderEliminarCon todo, tengo que reconocer que eso de que hay condiciones para que el perdón sea válido (no estoy muy seguro de la palabra válido, pero creo que entiendo el sentido) pero yo lo resumiría en una sola condición: que beneficio que conlleve el perdón sea mayor que el daño que pueda ocasionar la falta de este.
Algunos perdones pueden ser muy perniciosos.
Winter: formidable entrada, se armó un gran debate.
Viejex:
ResponderEliminarTe pido perdón si te pareció que me gusta armar quilombo.
Gracias a todos por enriquecer la entrada con los comentarios. Todos y cada uno aportan lo suyo. Estoy fascinada como, con el paso del tiempo, nos vamos conociendo, se van definiendo posiciones, modos de ver la vida de cada uno de nosotros.
ResponderEliminarEste es un modo impensado para mí de conocer gente interesante, reflexiva y única. Sí, así lo siento: Cada uno traza su pincelada a su modo y el resultado es la diversidad con un hilo conductor que es "la búsqueda". Creo que todos estamos en la búsqueda.
Gracias, muchas gracias por participar, siento que es un privilegio para mí. Ojalá a Uds. les sea muy enriquecedor también.
ADENOZ
ResponderEliminarTe fuiste de google friend de LA CAJITA DE LAS RIMAS...........es imperdonable.........¿por qué, por qué.........por queéeeeeeeeeeeeeee amigo ADENOZ? tengo toz, lso dejo
saludos
magù
Comprender que uno no lo puede ver todo es una tarea difícil. Y es cierto que al lograrlo las cosas adquieren una dimensión muy diferente. Se gana humildad, y con ella el perdón es algo que se representa posible.
ResponderEliminarUn saludo.
Estoy de acuerdo en líneas generales peeeero... me permito no perdonar algunas cosas a algunas personas y no me siento mal por esto. Es más, considero saludable permitirme a mí misma el gusto de no perdonar. Será que la formación católica que tuve de chica me hizo un efecto contraproducente en algunos aspectos?
ResponderEliminarPerdono si la persona lo vale, más allá de los errores que cometa. En cambio, si la considero una mala persona, un "mal bicho", no perdono porque creo que no se merece que me tome el trabajo de hacerlo. Eso no quiere decir que me quede odiando, o "revolviendo" una y otra vez las cosas, pero tampoco "gastar pólvora en chimangos". ;P
Sí, ya sé, soy un poco jodida... jaja! Decilo tranquila porque a vos sí te perdono. :)
Besos
Lady, leyendo tu comentario brota a la superficie, a veces bien custodiada pero otras con la guardia baja, la connotación religiosa del mecanismo culpa-perdón. En demasiados casos las religiones no hicieron más que sembrar desencuentros mientras la tolerancia se siente el patetito feo.
ResponderEliminarQué lindo sería hablar del perdón con algún teólogo!
Como siempre los temas que planteas me hacen pensarrrrrr.. ;)
ResponderEliminarCreo que aquél que me conoce no necesita de mi opinión escrita, pero para los que no..
Soy una persona extremadamente jodida, tengo la "suerte" de tener siempre voluntad de ver mas allá de las situaciones, de no quedarme con mi visión personal de la historia.
Como se dice en terapia: Ver el bosque y no el árbol.
Pero no por eso suelo perdonar.
También depende de la situación, al menos en mi modo personal de ser.
Si me cagaste con otra mina, si me mentiste para sacar una ventaja, si simplemente me pegaste un golpe seco en la nuca para verme sufrir: No te voy a perdonar. Sabélo.
Si hiciste sufrir a álguien a quién amo, o que es importante para mí: Olvidate de mi perdón.
No soy perfecta, ni mucho menos..
Yo también lastimo a la gente, normalmente si intención de lastimar.. De torpe nomás.
Por eso, por mi forma de ser, si aquél al que lastimé, por mas que lo haya hecho sin intención, no me perdona: Está en su derecho.
Para la próxima afinaré el lápiz para no cometer el mismo error.
Peeeeroooooooooooooo..
Para aquel que me lastimó, ofendió o wadever(hablando de cosas grosas, no), o cometió los mismos actos para con mis seres queridos..
Demás está decir que la venganza será terrible..
O sea..
Sep, soy una shegua.
Pero de buen corazón, eh! :P
Besotesssssss y EXCELENTE post!!!♥♥♥♥
como siempre, bah.. ;D