Me tropecé con este video y me pareció una genialidad. Es un rap, donde Hayek y Keynes, grandes figuras del pensamiento económico del siglo XX, vuelven a la vida para confrontar sus tesis.
Está subtitulado en español.
Friedrich August von Hayek (1899 - 1992), premio Nobel de Economía en 1974, ha sido posiblemente el pensador liberal más importante del siglo pasado.
Para muchos Hayek fue el ideólogo de la revolución conservadora de Reagan y Thachter. Para otros, un neoliberal extremo y para prácticamente todo el mundo, un desconocido.
Con su Camino de servidumbre mostró cómo los colectivismos parten de unos mismos principios que tratan de anular los derechos individuales para sacrificarlos en el altar del colectivo y que conducen a la sociedad al caos y a la miseria.
Básicamente, Hayek subraya el hecho de que el conocimiento está disperso en la sociedad y que para dirigir una sociedad necesitaríamos ser dioses ya que la multitud de gustos, opiniones,…impedirían que los mandatos coactivos emanados de la autoridad central tuviesen éxito.
El pensamiento de Hayek despierta el intelecto y las ganas de defender la libertad.
John Maynard Keynes (1883-1946) ha sido el economista más influyente del siglo XX. Su teoría expuesta en Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, proponía el inflacionismo y el déficit público como solución de todos los males. Las consecuencias a largo plazo de dichas políticas (que él despreció con la despectiva frase "A la larga estamos todos muertos") fueron las inmensas deudas públicas que padecemos casi todos los países y sin considerar algunos otros males.
Simplemente quería compartirlo con ustedes. Este no es un blog especializado ni pretende serlo. El video es muy creativo y una forma divertida de interesar a los no especialistas en una temática (algo árida, seguro) que nos trae consecuencias a todos.
Espero que lo disfruten!
Supongo que a los que entienden del tema, les resultará gracioso y genial.
ResponderEliminarLa verdad es que a mí no. Pero al menos me sirvió para enterarme un poco de qué va la mano.
El video en sí, como realización, me parece muy bueno.
Un abracito.
Ahhh... no lo puedo ver!!!!!
ResponderEliminarTendré que entrar luego desde casa.
Keynes y Hayek en un rap... no me los imagino.
De hecho, sólo me los imagino en mi salón de clases en la universidad, con el Dr Donadini dando cátedra de macro...
jajaja
La verdad es que el tema me resulta un poco complejo, y entonces me cuesta aventurarme a opinar. Sospecho que, como toda la gente que se convierte en material de estudio obligado en las universidades del mundo, ambos deben tener cosas rescatables y cosas criticables.
ResponderEliminarMe gustó el video :)
Un saludo.
Me gusto mucho el video
ResponderEliminarbesoss y buen dia para vos gracias.
Si lo encuentro, te posteo un video donde, haciendo de payadores, se enfrentan Charles Sanders Peirce contra Charles William Morris y discuten sobre a quien le corresponde la paternidad de la palabra "semiótica".
ResponderEliminarLa parte donde hablan de la prueba calificante, la decisiva y la glorificante, es antológica.
Cuando la vimos en una reunión de amigos, los tres que quedamos despiertos, nos matamos de risa.
Acá encontré algo que me mandó, por mail, uno de los que nos quedamos hasta el final.
ResponderEliminarPeirce arranca y le dice a Morris:
Con permiso via opinar
y me acomodo la óptica.
Su verba es narcótica,
cuando se pone a explicar
quién, de manera ejemplar,
es el tata de la semiótica.
A ver si encuentro más...
Era evidente: para hacer "llevadero" un video con un tema como el que se plantea era una fija que iban a utilizar "música" y "humor", cuando no ¡¡salvando situaciones!!!jajajaaa
ResponderEliminarSaludos!!
Qué original!
ResponderEliminardonde, dulce Marina! Es un tema complicado para poder hacer algo que intente la divulgación. Porque además, no encuentra a todo el mundo receptivo. Aún así, viste que la idea y la puesta son increíbles.
ResponderEliminarUn abrazote.
Mecha, espero que lo veas en tu casa. Si estás estudiando económicas mejor aún.
ResponderEliminarTe cuento que me dejaste pensando porque Donadini me sonaba pero me lo confundía con Perez Enri, que venía a dar las clases con la camiseta de Bennetton abajo de la camisa blanca y tenía un Dodge Polara. Donadini tenía fama de banana que se las sabía todas aunque me parece que no es economista. Estoy apelando a la memoria porque no fué mi profe, estaba en la comisión de al lado (fuí a la UB y eso era una escuela por aquellos años). Recuerdo que Perez Enri, que sí fué mi profesor sabía bastante, creo que había cursado en Harvard. Recuerdos de allá lejos: 1985/1989
Contame! Abrazo
Yoni, usted es un tipo prudente. No se tira a la pileta si no está seguro que hay agua! Nada mal.
ResponderEliminarMe alegra que haya disfruta el video.
Un saludo
Lucero, gracias. Igualmente para vos.
ResponderEliminarAdenoz, me dejás muda porque no entiendo nada del asunto. Pero acepto gustosa que me ilustres.
ResponderEliminarUn saludo
La candorosa! Diste justo en el clavo! La música y el humor son herramientas poderosas.
ResponderEliminarUn abrazo
Jaime Rivera, sí absolutamente. No lo creía al verlo. Es un gran obra!
ResponderEliminarUn saludo
Bueno, esto es más para gente que la tiene clara con los temas de economía.
ResponderEliminarYo, lo único que le puedo decir es que si aumenta el gasto público, estamos en el horno pero la supuesta "libertad de mercado" es más o menos como la supuesta "igualdad de oportunidades".
Los que más tienen manejan mecanismos para destruir la competencia.
Debe haber miles de ejemplos pero se me viene a la mente uno solo:
la política de los supermercados haciendo dumping y destruyendo a los almacenes de barrio para luego, sin competetencia, poner los precios al valor que se les antoja.
No entiendo nada de economía pero sí puedo decirle que muchos de los que defienden el mercado libre son los que arman las burbujas, retiran su dinerillo antes de que explote todo y dejan el bolonki para que lo arreglen otros.
No sé, me parece que es un tema muy complejo. Creo en la libertad pero también en el castigo de los que infringen las leyes civiles o económicas y por lo que veo, en ningún país de este mundo, tenga una economía liberal o controlada por el estado, los que se enriquecen ilícitamente van presos...
Besos en el green.
Carugo, teniendo tus valores personales firmes quedas a salvo de ser atrapado por cualquier ideología. Ninguna corriente de pensamiento tiene la solución perfecta porque sino viviríamos en el paraíso. Que no nos resulten indiferentes es un buen principio para evitar que el sistema nos fagocite. Creo.
ResponderEliminarUn abrazo
El video es gracioso y genial y gracias a él me desasné en lo que respecta a Keynes, ya que de economía conozco poco, y veo que sus ideas, voy a arriesgarme, me parecen caducas y lo peor es que las estamos viviendo hoy en este país. Además el post es muy ilustrativo y definitivamente tomo partido por Hayek.
ResponderEliminarSaludos y gracias!
wintercita
ResponderEliminares interesantísimo
gracias
y gracias por volver a respondernos
besos
abrazos
bendiciones wintercianos
magú
Holisss , que videito , mucho no comprendo de la materia , pero solo safa con musica y humor , al fin es lo unico que nos puede salvar.
ResponderEliminarSaludito
Cris//mujeresdesincuentay
Ceo, es polémico. Pero es una realización magnífica. Dicen los que saben que hay una economía para cada época o una época para cada economista. Je, las palabras siempre se acomodan...
ResponderEliminarUn saludo
Magú, confesá si lo viste. Huelo fraude!
ResponderEliminarAbrazo
Cris, es un tema difícil para explicar a gente no especializada. Pensá que aún los estudiantes de economía no logran comprender del todo estas teorías y muchas veces repiten y nada más. Pero el video muestra pautas y con humor. Eso es mucho para un tema así!
ResponderEliminarUn saludazo.
El video es fantástico. Encontaron una forma muy creativa de familiarizar a la gente con temas o tópicos no cotidianos. Gracias por compartirlo, no lo había visto.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu apoyo! BESOTES!!!!!!