No, no y no. El optimismo porque sí cae al primer tropezón. A mí me cuesta poco aterrizar sin escalas allí abajo, en el fango definitivo. No sé cómo pasó pero casi se ha transformado en mandatorio ver el vaso medio lleno. Porque lo otro es pesimismo. Pero a mí me parece que no. Porque que se trata de pesimismo me resulta una simplificación tan absurda como la búsqueda de un lado positivo inexistente. Porque hay cuestiones y situaciones que no tienen nada de positivo ni por asomo. Son experiencias horribles de las que se sale profundamente herido. A veces la fuerza de los argumentos derriba cualquier intento de encontrar el lado bueno.
Quienes me conocen, tratan de contagiarme la buena onda. Si hasta me miré en el espejo y me dije: Dejá de padecer! Porque parece que la mía luce como la mala onda.
A ustedes, ¿Cómo los trata el vaso medio vacío?
¿Estaba medio vacío?, yo lo veo medio lleno.
ResponderEliminarSaludos!
Yo soy de las que generalmente ven el vaso medio lleno. Eso no quiere decir que no vea lo que falta, sólo que focalizo en lo que hay para moverme con esperanzas y mejor actitud.
ResponderEliminarEl optimismo que descuida la realidad, me parece que no sirve, porque el riesgo de chocarse contra una pared y hacerse pelota es muy grande. Pero creo que moverse esperando lo mejor y tratando de lograrlo, es algo positivo.
De todos modos, esto es algo muy personal. Y lo que le sirve a uno, a otro puede irle muy en contra.
Creo que cada uno sabe muy bien el modo en que decide ver la vida y por qué lo decide.
Se puede dialogar y enriquecerse, como con cualquier tema. Pero la visión del mundo que cada uno tenga es algo muy propio.
No sirven recetas, no sirven mandatos. Y lo que menos sirve es decirle al otro cómo tiene que ver el vaso, como tiene que ver la vida. O juzgar, como si alguien pudiese tener la verdad en sus manos.
Un abrazote, nena, que tengas muy linda semana.
Depende de los días, voy de aquí para allá, entre el vaso medio vacío y el vaso medio lleno.
ResponderEliminarBuena semana!
Yo no puedo ver un vaso medio lleno.
ResponderEliminarSi es de vino me gusta ver el vaso vacío.
Hace rato que te digo que sos media derrotista. Por lo menos en el blog.
Yo usualmente lo veo medio vacío... entonces lo vuelvo a llenar, pero en seguida se queda medio vacío de nuevo... y entonces lo vuelvo a llenar... y así ad infinitum.
ResponderEliminarCuestión, es probable que me ponga borracha, antes de disfrutarlo lleno...
Oiga, Mecha. Usted es de las mías.
ResponderEliminarTengo un Philippe Noiret tinto para compartir. Avise.
Soy muy realista, principalmente es eso. Después, por mero acto conservacionista, aprovecho todo lo bueno de la situación que sea, por lo que se me puede catalogar de optimista, pero yo creo que no lo soy tanto.
ResponderEliminarNo se, deberían ponerme en situación y vemos.
BUENAS TARDES Y SI SE VACIA LO LLENAMOS DE NUEVO JEJE, QUE TENGAS UNA BUENA SEMANA, ABRAZOSSSS DE TU AMIGO CHRISTIANNNNN
ResponderEliminardespués del doble bogey, siempre puede venir un birdie
ResponderEliminary sino mañana
buena semana !!
si duelen pero hay que seguirle no hay de otra
ResponderEliminarbesitos y linda semana
no es tan malo tener un vaso medio vacío; recuerde que hay quienes se ahogan en un vaso de agua
ResponderEliminarve?
sin quererlo, acabo de tener una idea "vasomediolleno"
Yo tengo la tendencia a ver el vaso medio lleno.
ResponderEliminarPerdón, qué quiere. Es así.
Pero eso no quita que a veces lo vea medio vacío. Claro que cuando pasa, sé que también está medio lleno.
Sólo que estoy viendo una óptica distinta.
Soy una guerrera, m'ija. Y si no viera el vaso medio lleno, no podría serlo, porque nada tendría sentido, mentiende?
besos!
Cuando me empeño en ver el vaso medio lleno, el azar se encarga de mostrármelo medio vacío y viceversa. Es un juego largo, no contabilizo lo que perdí y solo me fijo en lo que gané y lo disfruto.
ResponderEliminarWinter con actitud!!! Un abrazo fuerte, que por lo que leo lo estas precisando.
ResponderEliminarYo normalmente busco ver el vaso medio lleno, pero tienes razón, hay muchísimas situaciones que de bueno no tienen nada y es ridículo intentarles buscar el lado positivo.
ResponderEliminarGroncho, quizá es la sobrecompensación de la miopía (!)
ResponderEliminarSaludazo
donde, en muy cierto que es casi imposible ponerse en la piel del otro y sentir el por qué ve la vida desde determinado ángulo. También que la actitud ayuda a vivir.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte y puedas disfrutar de mucho amor.
Estrella, entonces tu vaso suele estar por la mitad: Buen promedio!
ResponderEliminarBuena semana para vos también.
Adenoz caramba, vamos conociendo algunas debilidades...
ResponderEliminarCalificarme de derrotista suena a sentencia. ¿Es eso lo que quisiste emitir?
Mecha, no está nada mal. No tenés tiempo de reflexionar acerca de su estado! Já! Es una buena opción.
ResponderEliminarSaludos!
Gamar, hombre que duda. Buena compañera que evita arrebatos.
ResponderEliminarAbrazo
mundo animal, saludos y buena semana!
ResponderEliminaraldous lape, sí, eso es uno de los optimismos que no logro controlar. Es más, me hace reír cuando me toca ponerlo en práctica. Es que los dos sabemos que después de un doble bogey puede pasar cualquier cosa!
ResponderEliminarAbrazo de hoyo en uno.
Lucero, sí lo de apechugar lo entiendo. Buena semana para vos también!
ResponderEliminarBriks, creo que el vaso medio vacío no está en tu naturaleza. Excepción a la regla seguro.
ResponderEliminarAbrazo
Mona, ahí tiene coherencia. Sabe que puede estar medio vacío pero elige verlo medio lleno porque así lo necesita. Pero no negando al medio vacío!
ResponderEliminarAbrazo
Ceo, ahí tiene un componente que se mantuvo al margen hasta su comentario: La suerte... Esa fulana me descontrola!
ResponderEliminarSaludazo.
tomson, nooo, si actitud sobra. Estoy en guerra contra los porque sí!
ResponderEliminarabrazo
Jaime, creo que me entendiste claramente. Me hacés sentir menos alienada. Y eso se agradece!
ResponderEliminarAbrazo
Winter, primera vez que entro. Soy como vos, y tambièn me dicen derrotista y otras cosillas, pero, contradictoriamente, tengo un terrible sentido del humor. Ojala le pudiese hacer caso a tomson¡
ResponderEliminarlidiazul, bienvenida! Pero claro, el humor es un salvavidas en la mayoría de los casos y aferrarse a él seguro ayuda.
ResponderEliminartomson tiene un magnífico blog. Si no lo conocés te invito a que pases. Siempre interesante.
Cuando gustes, siempre hay lugar en nuestro living!
Un saludo afectuoso.
Decididamente la "buena onda" no es contagiosa.
ResponderEliminarLa alegría si.
Saludos.
Adenoz... seguro que es de los míos?
ResponderEliminarDe pronto me siento que estoy sola en el universo...
Ve?? ya se me vació... me lo llena de Noiret, por favor?
;¬)
No sé q' decirle... Algunas veces lo veo medio lleno, otras medio vacío y otras... NI siquiera veo el vaso!! Y termino agarrándome unas calenturas de Dios y María santísima :(
ResponderEliminarCi vediamo @-->--
La felicidad estúpida me pone de la nuca.
ResponderEliminarEscribí un post hace un tiempito en donde decía que sospechaba de esa alegría sin sentido y lo más preocupante era la tiranía de lo positivo.
Cada cual tiene derecho a ver la vida como más le plazca y está todo bien mientras tenga un argumento sólido del por qué...
Además, si el tipo optimista puede decirle al pesimista que es un caracúlico éste último tiene todo el derecho del mundo a refregarle en las narices el diario de hoy (de ayer, de hace 10.000 años) y decirle que es un cabeza hueca cuya ceguera es más grande que todo el universo....
Y me enoje.
Besos en el bunker
la herida, la alegría para mí es otra cuestión. Por allá me acuerdo de una entrada en este blog.
ResponderEliminarSaludos!
Artus, si no vemos el vaso ya estamos en graves problemas! Me has hecho reír.
ResponderEliminarUn abrazo
Carugo, clarito clarito! Perfecta síntesis. Sepa que no está sólo.
ResponderEliminarTenga un abrazo
A mí el vaso medio vacío me trata bien. Prefiero ver las cosas desde esa óptica. O más bien las veo, sin más. No creo que uno pueda elegir determinadas pulsiones del espíritu. Se pueden hacer cositas, sí, pero los grandes rasgos de la personalidad son inmanejables.
ResponderEliminarUn saludo.
claro que puede pasar cualquier cosa ! pero piense en birdie m'hija !
ResponderEliminarNunca fui muy optimista asi que no puedo ayudarla. Hasta sospecho cuando las cosas salen demasiado bien. Pero es seguro que los que ven el vaso medio lleno la pasan mejor, asi que habría que encontrar la manera de pasarse a ese bando. Si lo logra avíseme y cuénteme el secreto.
ResponderEliminarabrazo
O sea que no te cuento para el carnaval carioca en mi próximo cumple?
ResponderEliminarUfa, pensaba sumarte al trencito.
Pepé pepé pepééé
A veces pienso que hasta los genes tienen mucho que ver en la cuestión, sin contar como fuimos educados, de las cosas que solemos rodearnos y que cosas nos "enganchan", pero... cada cual, es cada cual, vio!!
ResponderEliminarEn mi caso, tiro al optimismo, tengo una mirada muy ácida con muchas cosas, pero elijo optimismo y humor, a full!! Si así no hubiera sido ¡¡no se que habría sido de mi vidaaa!!!
Abrazotes!!
Yo no sé si soy pesimista u optimista, probablemente sea pesimista porque critico mucho. No tengo el "canto depresivo" sino la bronca criticona. ;P Pero, por otro lado, creo que tengo la virtud de poder reírme de las cosas, las personas,las situaciones y también de mí misma.
ResponderEliminarHay pocas cosas con las que no he podido reírme. Creo que la risa saca lo dramático a las situaciones y permite que las veas de otra forma. Incluso sirve para sacarte el miedo a determinadas cosas.
Besotes
Yoni, me pone a pensar. Quizá esté en lo cierto y analizar esta cuestión resulte inútil...
ResponderEliminarUsted es un determinista, sabía?
Un saludo!
Aldous, de la línea "Movimiento Positivo" Je! Ojalá pudiera!
ResponderEliminarAny, prometo compartir el secreto cuando lo encuentre. Puede ser un verdadero tesoro que debe compartirse, no?
ResponderEliminarUn abrazo
Candorosa, uff los genes... Sí, pienso que hacen demasiado lo suyo.
ResponderEliminarMe alegra que el humor te ayude. Puede ser un gran alivio.
Abrazo
Lady, en alguna parte leí sobre reirse ante situaciones de miedo. Dejame que me acuerde porque recuerdo que me impresionó por los resultados.
ResponderEliminarAbrazo
Uh... ¡Doña Winter!
ResponderEliminarTanto tiempo sin asomarme por éstos pagos... ¡Y con qué me encuentro!
¿Realismo? La realidad es subjetiva.
Entre ver y mirar hay una sutil y fundamental diferencia.
Optimismo/Pesimismo... ¿Qué se supone que sean tales cosas?
Todas las situaciones tienen sus lados positivos y negativos... Usté dice: "Son experiencias horribles de las que se sale profundamente herido." Claro, cualquier herida, por superficial que sea, es negativa. Lo positivo es que, más allá de la profundidad, uno terminó saliendo. Vamos... ¡salir de algo horrible es bueno!
La alegoría del vaso medio lleno/vacío es, como toda alegoría, muy limitada. ¿Lleno/vacío de qué? He ahí la clave. El vaso no hace más que contener.
Entonces, sin importar lo que contenga, prefiero vaciarlo por completo... Según el caso, al estómago o a la letrina, pero vacío al fin...
Y por último: quienes la conocen, si tratan de contagiarla de "buena onda"... ¡la conocen bien poco!
Creo.
Un abrazo.
Mr. Halls, qué alegría tan maravillosa tenerlo por aquí de visita, aportando su siempre valiosa reflexión!
ResponderEliminarTenga presente que se lo extrañaba y en cantidad!
Y no se imagina lo que me causa su última oración...Porque es una lucha de larga data. Un día de estos le cuento.
Un enorme abrazo.
cómo anda su interés por el tai chi ? le transmitiría mucho poder personal la práctica.
ResponderEliminarun abrazo !
Tengo presente, si yo tengo presente... Pero usté revise sus criterios de valoración y no exagere :)
ResponderEliminarPor lo demás, cuando quiera.
Y gracias.
Aldous, no hay caso, probé pero me cierto una marciana. No me engancho, me distraigo.
ResponderEliminarAprecio tu interés!
Mr.Halls, hombre, déjese querer!
ResponderEliminarLe dejo un sonrisa tímida.
Qué ganas de pasar unos días en el sur!